El contenido principal de los Archivos Parroquiales es el Registro de las partidas sacramentales de Bautismo, Confirmación, Matrimonio y Defunción que se celebran en las Parroquias, además de anotar otros asuntos como las donaciones, los diezmos, las cuentas... Precursores del registro civil, los archivos parroquiales son archivos extensos en el tiempo, minuciosos para la consulta genealógica y muy útiles para determinados estudios históricos y estadísticos.
HISTORIA. A partir del Concilio de TRENTO (Año 1545 a 1563) la Iglesia decidió llevar registro escrito de los sacramentos recibidos por los cristianos de cada parroquia y éstas quedaron encargadas de recoger en libros los datos de sus feligreses. Unos años antes y en España, el cardenal Cisneros instituyó la obligatoriedad de la identificación de las personas con un apellido fijo. Hasta entonces las personas se identificaban con su nombre y un apellido o mote que reflejaba el lugar de procedencia, el oficio o alguna característica de la persona, por lo que miembros de una misma familia, incluso hermanos, podían tener diferente apellido. A partir de la ordenanza de Cisneros, el apellido del padre quedaba fijado y pasaría a ser el de todos sus descendientes. Siguiendo estas directrices, en el siglo XVI se empezaron a formar los libros sacramentales en toda España.
EL ARCHIVO DE CORRAL DE ALMAGUER. En esta villa algunos registros comenzaron años antes del concilio de Trento: El libro de Bautismo 1ª, nombrado "BARAJA" está compuesto por 436 páginas escritas a doble cara y registra partidas desde el año 1530. Los libros de Matrimonios se iniciaron el año 1590 y existen libros de Defunciones desde el año 1600. La colección está dividida y no se encuentra completa en Corral, una buena parte de la misma, aproximadamente un tercio, los que son los libros más antiguos, están en Madrid, en el Archivo Histórico Nacional (A.H.N.).
EL MARTIROLOGIO de la provincia de Toledo, obra escrita una vez concluida la Guerra Civil, y que hace relación de los destrozos cometidos en el patrimonio artístico durante los años de la contienda, cuenta que en Corral "el archivo parroquial fue destruido casi totalmente", lo cual afortunadamente no es cierto, el archivo al menos en su mayor parte se salvó de la quema gracias a la Incautación.
INCAUTACION
El 30 de agosto de 1938, en plena guerra civil, el Alcalde de Corral de Almaguer entregó a Gustavo Lafuente y Thomas Malonyay, técnicos de la Junta Delegada de Incautación, Protección y Conservación del Tesoro Artístico Nacional, del Ministerio de Instrucción Pública, Dirección General de Bellas Artes, Gobierno de la República, una colección de 40 volúmenes encuadernados, en su mayor parte en pergamino, procedentes del archivo parroquial, haciéndose acta de dicha entrega. Los libros eran los más antiguos del archivo (desde su origen hasta 1850). El gobierno republicano intentó salvar los documentos y obras de arte, que en aquellos días trágicos estaban en peligro de ser destrozados, llevándose de Corral además de los libros, una buena colección de cuadros, muebles, joyas y algunas ropas de culto, todo lo cual fue protegido durante la contienda y devuelto a sus propietarios una vez acabada la Guerra Civil, a excepción de los libros, los cuales fueron depositados en el A.H.N., en la calle Serrano de Madrid, donde en la actualidad se encuentran perfectamente conservados y a disposición de toda persona interesada en su consulta. La incautación de bienes de interés se realizó igualmente en muchas otras localidades de la provincia, pero solo los libros del archivo de Corral y Cabezamesada se conservan en el A.H.N.
EL ARCHIVO ACTUAL DE CORRAL
Situado en la casa parroquial, conserva la mayoría de los libros modernos, (desde 1850 hasta la actualidad), y unos cuantos libros de índices que en la antigüedad algún párroco tuvo a bien realizar, amén de otros libros y documentos que más adelante se relacionan. Los libros más antiguos, están encuadernados en piel de cabritillo.
Es un archivo vivo y su mantenimiento, gestión y puesta al día lo realizan los sacerdotes de la Parroquia. Sumando los libros que se guardan en Madrid, contamos que el archivo conservado se compone de al menos 130 libros sacramentales. La colección no está completa, haciendo relación de la misma, apreciamos faltan algunos:
LIBROS DESAPARECIDOS
Faltan 23 libros, pero existen índices de 9 de ellos. Estos índices realizados a posteriori, son de mucha utilidad, ya que aportan datos básicos de las partidas desaparecidas, están escritos con una caligrafía más clara y entendible y están bien conservados. (Y es que la mayoría de los libros antiguos presentan dificultades diversas para su interpretación; al deterioro físico de muchas páginas, se suma la pérdida de intensidad de algunas tintas, y las peculiaridades caligráficas de cada sacerdote escribiente).
Es posible que durante la guerra civil o en alguna otra contienda anterior se perdieran algunos, aunque también podemos pensar que los muchos años, las humedades y algún hongo o moho tuvieran culpa de ello. Después de tantos siglos parece un milagro que algunos libros del siglo XVI, se conserven intactos y algunos en buen estado.
ARCHIVO DIGITALIZADO, en el año 2010 por iniciativa de nuestro párroco D. Jesús Serrano se procedió a hacer un copia digital, escaneando los nueve libros más antiguos conservados en la parroquia. Actualmente (2025) están siendo restaurados y copiados digitalmente el resto de los libros más antiguos.
OTROS LIBROS DEL ARCHIVO PARROQUIAL:
-Nobiliario (libro genealógico que recoge información de las familias más importantes de la villa)
-Catastro de la Iglesia. Año 1752
-Diezmo del Riánsares. Año 1804
-Cementerio Viejo. Año 1881
-Libro de cuentas de Fábrica nº 1. Año 1939
-Libro de cuentas del Cementerio. Año 1955
-Libros de Hermandades y Cofradías.
-Colección de documentos históricos:
Estudio sobre la epidemia de cólera del año 1885 en Corral de Almaguer realizado por Faustino Gallego Laporte
Estudio demográfico del municipio de Corral de Almaguer
Historia de la Iglesia Parroquial por Agustín Nadal Juarez. Año 1979
Descripción histórica de la salvación de la imagen de la Virgen de la Muela en 1936
Acta de traslación a la Parroquia de los restos mortales de Fray Baltasar de los Reyes
Inventarios de la Parroquia de los años 1742, 1792 y 1798. José Muñoz Fdez-Clemente
No hay comentarios:
Publicar un comentario