CHACON: En
Corral existe una calle llamada Chacón y se tiene noticia de un personaje
antiguo llamado Alonso Chacón Briceño que fue alcalde ordinario de Corral y
cofundador del Convento de San Diego, allá por el año 1594. En esa misma calle
se conserva una casa antigua con torreón y escudo nobiliario y que perteneció a la familia Briceño, en la
cual vivió el personaje referido. Otro
personaje histórico conocido fue D. Pedro Chacón, canónigo de la Catedral de Cuenca. No
tenemos ningún dato que relacione a estos dos personajes, con la familia Chacón
actual.
Nuestro particular apellido “Chacón” aparece en Corral de a principios del siglo XVIII, procedente de los Fernández de Buendía de la vecina villa de Cabezamesada, los cuales durante varias generaciones anteriores pasaron de apellidarse “Fernández de Buendía”, “Chacón Fernández de Buendía” y “Chacón de Buendía” a nombrase solo “Chacón”. Así es que a finales del siglo XVII José Chacón de Buendía (natural de Cabezamesada) y Manuela dela Torre (de procedencia desconocida) su mujer, vinieron
a vivir a Corral. Tuvieron cuatro hijos y catorce nietos, de los cuales desciende
la amplia familia Chacón actual.
Existe
también una casa de campo que se denomina “Casa Chacón” todavía conservada en
el paraje conocido como Casa Chacón, a la izquierda del camino del Toledano, al
noroeste de la población.
Hasta el siglo XVIII es muy raro encontrar este apellido en Corral de Almaguer.
Son contados los personajes de este apellido que aparecen en los libros sacramentales: D. Juan Chacón marido de Juana Corraleño. D. Pedro, D.
Luis y D. Jacinto de Orca Chacón, naturales del El Horcajo, Ana Chacón que contrajo matrimonio en 1.643 con Francisco Tercero, ambos “esclavos” de D. Andrés Tercero son algunos de los nombres encontrados. Nuestro particular apellido “Chacón” aparece en Corral de a principios del siglo XVIII, procedente de los Fernández de Buendía de la vecina villa de Cabezamesada, los cuales durante varias generaciones anteriores pasaron de apellidarse “Fernández de Buendía”, “Chacón Fernández de Buendía” y “Chacón de Buendía” a nombrase solo “Chacón”. Así es que a finales del siglo XVII José Chacón de Buendía (natural de Cabezamesada) y Manuela de
Una rama de los
Chacón de Corral llegó a Puerto Rico: Julián Chacón Martínez-Villanueva,
nacido en 1841 en Corral, y de este personaje y en aquel país quedan numerosos descendientes.
SANCHEZ-CELEMIN: Juan Sánchez-Celemín, casado en 1724 con María Sánchez de las Nieves, hijo de Juan Celemín y Ana Romeralo, es el personaje más antiguo encontrado con este apellido.
![]() |
Imagen 1 |
![]() |
Imagen 2 |
![]() |
Imagen 3 |
![]() |
Imagen 4 |
![]() |
Reyes, Josefa, Matías, Maria y Antonio Chacón Mancheño |
No hay comentarios:
Publicar un comentario